activación con plasma – activación de la superficie y modificación de la superficie | Aname Instrumentacion
Algunos procesos de adhesión o pintado pueden resultar tremendamente complicados si han de llevarse a cabo sobre un material inerte. Mediante la activación por plasma se crean lugares con radicales en los cuales reaccionan productos como pinturas o pegamentos facilitando enormemente la adhesión de superficies no reactivas o no humedecibles. El tratamiento de activación superficial con plasma es sumamente rápido, efectivo, económico y respetuoso con el medio ambiente.
¿Qué materiales se pueden activar mediante el plasma?
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Plásticos | Pintado de materiales | Plásticos médicos | Textiles | Sensores |
¿Cómo funciona la activación de superficies por plasma?
Muchos polímeros son químicamente inertes y muestran mala adherencia a tintas, pinturas y adhesivos. La activación de la superficie por plasma es muy eficaz en la alteración de la superficie de un polímero, haciendo que muchos polímeros se vuelvan receptivos a agentes de unión y revestimientos.
El tiempo que dura la activación en la superficie es muy variado, desde sólo unos pocos minutos hasta varios meses, dependiendo del material que haya sido tratado y del tipo de plasma generado. Materiales como el polipropileno por ejemplo, puede ser reprocesado varias semanas después del tratamiento.
En los procesos de activación de superficie por plasma, las roturas o fracturas en los materiales es mínima o inexistente, lo que permite activar las mismas superficies más de una vez si fuera necesario.
![]() |
![]() |
|
Resistencia al rayado de una capa de pintura antes del tratamiento de activación de la superficie por plasma |
Resistencia al rayado de una capa de pintura después del tratamiento de activación de la superficie por plasma |
¿Qué gases se pueden emplear para la activación de superficies por plasma?
-
Plasma de Argón (Ar). Se elimina continuamente átomos individuales de la superficie por impacto. Los sitios radicales que quedan son altamente reactivos y favorecen la adhesión de pintura o pegamento.
-
Plasma de Oxígeno (O2). Los polímeros adquieren funcionalidades superficiales nuevas que invierten por completo la polaridad de materiales. Las soluciones acuosas con tensión superficial elevada se extienden sobre la superficie activada con ángulos de contacto muy pequeños.
-
Plasma de Hidrógeno (H2). Reduce las capas de óxido superficiales formadas sobre partes electrónicas.La superficie metálica queda limpia y reactiva para procesos de unión química y soldadura.
¿Qué industrias utilizan la activación de superficies por plasma?
-
Medicina: catéteres
-
Revestimientos de aluminio
-
Industria del automóvil
-
Fabricación de juntas de sellado
-
Electrónica
-
Centros de Investigación
-
Fabricación de caucho
-
Pintura industrial / revestimientos
-
Pintura / fabricación recubrimientos
-
Fabricación de adhesivos
-
Tecnología médica
-
Tecnología de sensores
-
Industria textil
-
Fabricación de relojes y mecánica de precisión
-
Etc.